NIQUEL
Sinonimia: Ni
Método: Absorción atómica
Muestra:
Suero
Orina 24 horas.
Valor de referencia:
Suero: 0,1 - 0,8 µg/100 ml
Orina: 1,5 - 5 µg/100 ml
Por encima de estos valores se sospecha intoxicación por níquel.
Significado clínico:
El níquel se ha encontrado muy unido al RNA de diversos tejidos,
donde es probable que actúe para estabilizar la estructura del
ácido nucleico. También se ha postulado que desempeña
un papel general en el mantenimiento de la estructura y función
de la membrana celular. A partir de suero humano se ha aislado una alfa-2-macroglobulina
que contiene níquel, la níquelplasmina, cuyo significado
funcional aún se desconoce.
El níquel-carbonilo formado por la unión de níquel
y monóxido de carbono es, en extremo, peligroso, produce inflamación
pulmonar grave y necrosis hepática.
Algunas sales de níquel como el bromuro y el sulfato, se utilizan
como terapia para el reumatismo y la epilepsia.
Los niveles en suero y orina sirven como índice de exposición
ambiental crónica y exposición en el campo industrial.
La exposición industrial ocurre en la industria en refinerías,
elaboración de baterías, hidrogenación de aceites,
producción de partes de motores. El contacto puede ser dérmico,
provocando dermatitis irritante, dermatitis alérgica; inhalación,
provocando neumonitis aguda, edema pulmonar y hemorragia, y efectos sistémicos
(daño hepático, renal y adrenal); o ingestión, provocando
gastroenteritis, dolores de cabeza, exacerbación de la hipersensibilidad
dérmica.
La intoxicación crónica se relaciona con el aumento de carcinomas
pulmonar y nasal.
Utilidad clínica:
Detección de toxicidad por níquel.
Variables por enfermedad:
Aumentado:
Alcohólicos.
Trombosis cerebral
Infarto de miocardio
Disminuido:
Hepatitis viral
Infarto de miocardio (primeras horas)
Cirrosis hepática
Síndrome nefrótico
Variables por drogas:
Aumentado:
En orina, EDTA.
Variables preanalíticas:
Aumentado:
Por interferencia de cromo, cobalto, cobre, hierro y manganeso.
Mayor en hombres.
Disminuido:
Interferencia de cadmio y oro.
Bibliografía:
1. Hamilton and Hardys Industrial Toxicology. Raymond D. Harbison.,
Fifth edition, 1998.
2. LotharT. Clinical Laboratory Diagnostics: Use and assessment of clinical
laboratory results, English edition, 1998.
|