Registrarse Unirse
  • Inicio
    • Quienes somos
  • Radio El Microscopio
    • Programas
    • Historia
  • Noticias
  • Conocimiento
    • Interpretación de la información bioquímica
    • Proyecto SABIO
    • ¿Cómo participar?
    • Temas de discusión
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Regístrate
¡Bienvenido!Regístrate para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
www.infobioquimica.com
INFOBIOQUIMICA.ORG Infobioquimica.org
INFOBIOQUIMICA.ORG INFOBIOQUIMICA.ORG
  • Inicio
    • Quienes somos
  • Radio El Microscopio
    • Programas
    • Historia
  • Noticias
  • Conocimiento
    • Interpretación de la información bioquímica
    • Proyecto SABIO
    • ¿Cómo participar?
    • Temas de discusión
Inicio Noticias Bioquímicas Congresos y Conferencias Congreso de Bromatología y Nutrición
  • Noticias Bioquímicas
  • Congresos y Conferencias

Congreso de Bromatología y Nutrición

Del 12 al 14 de octubre de 2016. Gualeguaychú, Entre Rios, Argentina.

30/09/2016
0
3176
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp

    Del 12 a 14 de octubre se llevará a cabo el Congreso de Bromatología y Nutrición, organizado por la Facultad de Bromatología. Las actividades comprenderán charlas y paneles de exposición, presentación de trabajos de investigación y un Workshop.

    Tendrá lugar en el Centro de Convenciones Municipal de Gualeguaychú.

    Para las exposiciones se ha invitado a especialistas de Argentina, Brasil, España y Chile. La Facultad convoca también a docentes, estudiantes y egresados de las carreras de la Facultad de Bromatología y profesionales de carreras relacionadas, a compartir sus producciones científicas en este Congreso. Quienes aspiren a presentar sus trabajos pueden informarse sobre bases y condiciones en la página del Congreso.

    El eje temático es la alimentación en sus variados aspectos, pero también se abordarán otros estrechamente relacionados que atañen a la problemática del medio ambiente, la salud y la educación. Adhiriendo además, a través de este evento, a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    El Workshop Nuevas herramientas para la vieja cocina

    Se realizará el viernes 14 de octubre, bajo el lema Nuevas herramientas para la vieja cocina. Se presenta como una estrategia que pretende ser motor y parte de una articulación entre organismos públicos y privados, brindando capacitación, acercando recursos y liderando un espacio de diálogo e intercambio para potenciar las iniciativas y capacidades de la propia comunidad local y regional.

    Estarán a cargo del mismo la Doctora Purificación García Segovia de la Universidad Politécnica de Valencia, España y Mariana Koppman y Marcelo Kulish de la Asociación de Gastronomía Molecular Argentina, realizando una puesta en escena de platos y preparaciones, donde los participantes podrán apreciar en vivo algunas de las transformaciones posibles en las texturas de ingredientes, así como su forma y temperatura.

    Informes e Inscripción

    • cbyn.fb.uner.edu.ar/congreso
    • Pte. Perón 64 (2820) Gualeguaychú – ER – Argentina
    • Tel/Fax (054) 03446-426115
    • Webmaster: fleonardi@fb.uner.edu.ar

    Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
    Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

    • Etiquetas
    • alimentación
    • Alimentos
    • análisis de alimentos
    • argentina
    • Asociación de Gastronomía Molecular Argentina
    • brasil
    • Bromatología
    • bromatólogo
    • Chile
    • Entre Ríos
    • España
    • Facultad de Bromatología
    • Gualeguaychú
    • Marcelo Kulish
    • Mariana Koppman
    • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
    • Purificación García Segovia
      Facebook
      Twitter
      Google+
      Pinterest
      WhatsApp
    Artículo anteriorDiagnóstico serológico de HCV. Consenso Argentino de Hepatitis C 2013
    Artículo siguienteLa SEQC formará un nuevo Grupo de Trabajo: “Valoración bioquímica de la enfermedad hepática”
    Gabriela Mendicoa

    Artículos relacionadosMás del autor

    El microscopio

    Radio el Microscopio Segunda Década Emisión 641

    Radio el Microscopio Segunda Década Emisión 640

    Agenda

               

    Radio El Microscopio

    Radio el Microscopio Segunda Década ...

    19/02/2025

    Últimas notas publicadas

    El microscopio

    07/05/2025

    Radio el Microscopio Segunda Década ...

    07/05/2025

    Radio el Microscopio Segunda Década ...

    16/04/2025
    INFOBIOQUIMICA.ORG