Radio el Microscopio Segunda Década Emisión 614

0
236

Recomendaciones para la comunicación de valores críticos en el laboratorio de urgencias

Laura Altimira Queral es Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona y Especialista (via FIR) en Bioquímica clínica. Es Facultativa Especialista en Bioquímica clínica en el laboratorio de Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en el Hospital General de Sant Boi de Llobregat, donde es Responsable del área de Preanalítica, Hematología, Hemostasia, y Bioquímica. Además realiza guardias en el Hospital materno-infantil de Sant Joan de Déu. Es miembro del grupo de Hospitales comarcales de Cataluña de la Associació Catalana de Ciències de Laboratori Clínic (ACCLC) y miembro de la Comisión de magnitudes biológicas relacionadas con la urgencia médica de la SEQC-ML, en el marco del que nace la publicación del Documento “Recomendaciones para la comunicación de valores críticos en el laboratorio de urgencias”.

Píldora
Podcast completo

Secuenciación para vigilancia genómica de virus

Mariana Viegas es Bioquímica y Doctora por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Es investigadora independiente de CONICET. Trabaja en el Laboratorio de Salud Pública, Área Genómica y Diagnóstico Molecular de la Facultad de Ciencias Excatas de la Universidad Nacional de La Plata, adonde es docente en la Cátedra de Virología Clínica,. Ha recibido el Premio Bienal Faba 2010. Fue organizadora y coordinadora del Proyecto PAIS: el Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2

Píldora
Podcast completo

LX Reunión Anual de SAIB

Paula Casati es Licenciada en Biotecnología y Doctora  de la Universidad de Nacional de  Rosario.  Es Profesora en el Departamento de Química Biológica, Área Química Biológica, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, adonde dirige el Grupo de Investigación Fotobiología Vegetal. Es allí Investigador Principal CONICET en el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos CEFOBI. Es miembro de la Comisión directiva del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos,  y Secretaria de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular SAIB.

 

María Elena Alvarez es Bioquímica y Doctora en Ciencias Químicas por la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Nacional de Córdoba, adonde es además, profesora titular. Fue pos-doc del Laboratorio de Biología Vegetal, Instituto Salk, San Diego, Estados Unidos. Es investigadora principal del CONICET y Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina ACAL. Ha sido Premio Universidad otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba por la labor en Investigación y Docencia. Preside la Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular SAIB.

 

Alex Saka es Bioquímico y Doctor en Ciencias Químicas por la Facultad de Cs. Qs., Univ. Católica de Córdoba adonde es docente. Es Posdoc por el Department of Molecular Genetics&Microbiology, Duke Univesity, USA e Investigador Independiente CIBICI-CONICET. Es Especialista en Microbiología por el Colegio de Bioquímicos de Córdoba. Es miembro de la Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular SAIB, de la Asoc. Arg. de Microbiología. Trabaja en el Laboratorio de Microbiología Celular y Molecular, Dpto. de Bioquímica Clínica, Fac. de Cs. Químicas, Univ. Nac. de Córdoba, CIBICI-CONICET.

Podcast completo

14 Jornadas Latinoamericanas de Genética Forense.

Ixchel De La Luz Martínez es Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad Autónoma de Guadalajara, México y Posgrado en Biofarmacia y Farmacia Molecular por la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.  Es Directora de identidADN, laboratorio de pruebas de paternidad. Preside la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense y es comisionada de Asuntos Internacionales en el Colegio Nacional de Químicos Clínicos en Medicina de Laboratorio. Es perita auxiliar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos en las materias de Genética, Genética Forense y medicina de laboratorio. Es miembro de la junta académica de la Maestría en Genética Forense e Identificación Humana de la Universidad de Guadalajara.

Podcast completo

Historia de científicos

Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, más conocido como Johannes Gutenberg ​ o Johannes Gutemberg, fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta moderna con tipos móviles, hacia 1450.

Podcast completo