Radio el Microscopio Segunda Década Emisión 613

0
264

Nuevos patógenos causantes de ITS en Argentina: Mycoplasma genitalium y Chlamydia trachomatis Serovar L.

La Dra Patricia Galarza, es bioquímica por la Universidad de Buenos Aires y  Master Internacional  en Salud Publica por la Escuela de Sanidad Instituto Carlos III. Madrid, España. Es Jefa del  Servicio de Enfermedades de Transmisión Sexual en el Instituto “Dr. Carlos G. Malbrán”.

Píldora
Podcast completo

Desafíos y oportunidades de la pesquisa neonatal genómica.

Belén Pérez es Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid donde imparte clases de Genética Molecular, Genética Humana y Bioquímica. Es investigadora del Centro de Biología Molecular en “Medicina traslacional en errores innatos del metabolismo y otras enfermedades genéticas raras“. Es Jefe de la Unidad U746 del Centro de Investigación Biomédica en red de Enfermedades Raras CIBERER y de una unidad del Instituto de Investigación Biomédica IdiPAZ. Es directora adjunta del Centro de Diagnóstico de enfermedades Moleculares además de Coordinadora de la Unidad de Genética Molecular. Es vicepresidenta de la Asociación de Genética Humana y Asesora del Ministerio de Sanidad en Genética. Es Co-IP de un proyecto de complementación y ampliación del cribado neonatal mediante pruebas genéticas. Ha dirigido 18 tesis doctorales y es autora de 197 artículos científicos publicados.

Píldora
Podcast completo

XVI Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis – VII Curso Educacional de la ISTH

 

 

Alicia Blanco es Doctora en Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires y Especialista en Hemostasia. Es Jefe de la División Hemostasia, Dpto. de Hemostasia y Trombosis, IIHEMA Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. Coordina el Comité Científico del Congreso CAHT 2024. Ha sido Presidente y miembro de comités organizadores y científicos de congresos nacionales y latinoamericanos, así como del Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis-CAHT y del Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis-CLAHT. Es Ex-Miembro del Steering Committee-World Thrombosis Day y del Council Education and Outreach Committee de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia-ISTH. Es coordinadora del XVI Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis.

Luis Alberto Bastos es Bioquímico por la Universidad Nacional de Córdoba, Magister en Biología Molecular Médica por la Universidad de Buenos Aires, y Especialista en Hemostasia por la Asociación Bioquímica Argentina y el Colegio de Bioquímicos de Córdoba. Es encargado del Laboratorio de Biología Molecular del Servicio de Hematología-Hemostasia del Sanatorio Allende y del Hospital Municipal Villa El Libertador “Príncipe de Asturias”, adonde es miembro del Comité de Calidad y del Comité de Capacitación y Docencia. Es miembro de la CD del Grupo CAHT, del ISTH y de la División Bioquímica Clínica, área Hemostasia de la ABA, Asociación Bioquímica Argentina. Es Presidente del Grupo Argentino de Hemostasia y Trombosis.

Podcast completo

Historia de científicos

Matthias de L’Obel, también Mathias de Lobel o Lobelius, fue un médico, y botánico flamenco,  superintendente del Jardín botánico de Hackney, y botánico de la corona, con Jacobo I de Inglaterra. En colaboración con Pierre Pena, publicó Stirpium adversaria nova en 1571, y en 1576 Plantarum seu stirpium historia, que fue traducido al flamenco, en 1581, con el título de Kruydboeck, describiendo 1.500 especies de manera precisa, indicando las localidades donde esas especies fueron recolectadas.

Podcast completo