Registrarse Unirse
  • Inicio
    • Quienes somos
  • Radio El Microscopio
    • Programas
    • Historia
  • Noticias
  • Conocimiento
    • Interpretación de la información bioquímica
    • Proyecto SABIO
    • ¿Cómo participar?
    • Temas de discusión
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Regístrate
¡Bienvenido!Regístrate para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
www.infobioquimica.com
INFOBIOQUIMICA.ORG Infobioquimica.org
INFOBIOQUIMICA.ORG INFOBIOQUIMICA.ORG
  • Inicio
    • Quienes somos
  • Radio El Microscopio
    • Programas
    • Historia
  • Noticias
  • Conocimiento
    • Interpretación de la información bioquímica
    • Proyecto SABIO
    • ¿Cómo participar?
    • Temas de discusión
Inicio Noticias Bioquímicas Noticias La bacteria Wolbachia podría ayudar a luchar contra el Dengue y Zika
  • Noticias Bioquímicas
  • Noticias

La bacteria Wolbachia podría ayudar a luchar contra el Dengue y Zika

Brasil y Colombia intensificarán la lucha contra Aedes aegypti con una novedosa técnica.

28/10/2016
0
8899
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp

    Las autoridades sanitarias de Colombia y Brasil lanzarán campañas de gran escala para el control de mosquitos, usando a la bacteria Wolbachia para hacer frente a la propagación del dengue y la fiebre Zika entre la población.

    Wolbachia está presente en muchas especies de insectos y estudios demuestran que puede reducir significativamente la capacidad de los mosquitos de transmitir los virus a humanos. La bacteria no se produce naturalmente en Aedes aegypti, la especie mayormente responsable de propagar enfermedades como fiebre zika, dengue, fiebre chikungunya y fiebre amarilla.

    Las pruebas a pequeña escala de la técnica, que implica infectar a los mosquitos con Wolbachia para evitar que ellos propaguen los virus, han mostrado una reducción significativa en su capacidad de transmitir los virus Zika y Dengue, lo que llevó a los impulsores de la iniciativa a apoyar los planes de gran escala.

    “El uso de Wolbachia es una solución potencialmente sostenible y vanguardista para reducir el impacto de esos brotes en todo el mundo y en particular en las personas más pobres del mundo”, dijo Priti Patel, secretaria de Estado de Gran Bretaña para el Desarrollo Internacional, durante el anuncio del proyecto a gran escala en Londres.

    Las campañas de control se iniciarán a comienzos del año próximo en Antioquia, Colombia, y Rio de Janeiro, Brasil, y se financiarán con 18 millones de dólares de los gobiernos de Gran Bretaña y de Estados Unidos, y de las fundaciones Wellcome Trust y Bill & Melinda Gates.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en febrero del 2016, al virus Zika como una emergencia sanitaria mundial.

    La conexión entre el virus y la microcefalia salió a la luz el año pasado en Brasil. El país sudamericano registra a la fecha más de 1.800 casos de bebés con microcefalia ligada a la infección de sus madres con el virus Zika.

    Fuente: REC

    • Etiquetas
    • Aedes aegypti
    • bacteriología
    • bacteriologo
    • brasil
    • Colombia
    • dengue
    • Fiebre Amarilla
    • Fiebre Chikungunya
    • fiebre zika
    • microcefalia
    • Organización Mundial de la Salud (OMS)
    • Priti Patel
    • virus Zika
    • Wolbachia
    • zika
      Facebook
      Twitter
      Google+
      Pinterest
      WhatsApp
    Artículo anteriorLa OMS admite que hay dudas por despejar acerca del virus Zika
    Artículo siguienteEl mapa de la tuberculosis oculta
    Gabriela Mendicoa

    Artículos relacionadosMás del autor

    El microscopio

    Radio el Microscopio Segunda Década Emisión 641

    Radio el Microscopio Segunda Década Emisión 640

    Agenda

               

    Radio El Microscopio

    Radio el Microscopio Segunda Década ...

    19/02/2025

    Últimas notas publicadas

    El microscopio

    07/05/2025

    Radio el Microscopio Segunda Década ...

    07/05/2025

    Radio el Microscopio Segunda Década ...

    16/04/2025
    INFOBIOQUIMICA.ORG