GLUCEMIA
Sinonimia: glucosa
Método: Enzimático:
1- Hexoquinasa (de referencia)
2-Glucosa oxidasa:
1- consumo de oxígeno
2- peróxido de hidrógeno
3- potenciométrico o amperométrico
Muestra: Suero (separado rápidamente) o plasma con fluoruro,
libre de hemólisis, sangre capilar (en cinta de papel) o venosa.
NOTA: La glucosa en sangre capilar es menor que en plasma o suero venoso,
debido a la presencia de células (menor relación glucosa/volumen)
y mayor consumo periférico.
Existe diferencia entre plasma venoso, arterial o capilar durante el período
postprandial pero no en el ayuno.
Valor de referencia:
Sangre de cordón: 45-96 mg/dl
Prematuro: 20-60 mg/dl
Neonato: 30-60 mg/dl
Recién nacido: 40-60 mg/dl
Más de 1 día: 50-80 mg/dl
Niños: 60-100 mg/dl Adultos: 70-110 mg/dl
60-90 años 82-115 mg/dl
más de 90 años 75-121 mg/dl
Embarazadas: Inferior a 105 mg/dl
(Un 10-20% menor como resultado de un incremento en la secreción
de insulina, compensado por mayores valores postprandiales).
Glucosa alterada en ayunas: 110-126 mg/dl.
Hipoglucemia: Menor de 50 mg/dl
Valores de alerta:
· Infantes: <40 mg/dl
· Adultos : hombres: <50 mg/dl; mujeres: <40mg/dl
· Adultos: >400 mg/dl
Significado clínico:
La glucosa es un hidrato de carbono que constituye la principal fuente
energética del organismo. Su concentración sanguínea
se mantiene dentro de estrechos márgenes a lo largo del día,
a pesar de las fluctuaciones que se producen tras el ayuno o la alimentación;
esto es debido al efecto combinado de la insulina, glucagón, cortisol,
epinefrina y hormona de crecimiento.
La patología más común relacionada con el metabolismo
de los hidratos de carbono es la Diabetes mellitus, síndrome caracterizado
por una secreción anormal de insulina o resistencia a la misma,
que se refleja en hiperglucemia y/o glucosuria y secundariamente en una
variedad de manifestaciones metabólicas y vasculares.
El diagnóstico precoz y el control en los pacientes diabéticos
tiene por objeto evitar la cetoacidosis y las complicaciones resultantes
de la hiperglucemia.
Los adultos con niveles de glucemia entre 110-126 mg/dl deben ser reexaminados.
(Ver Diagnóstico de Diabetes)
En las embarazadas se altera el metabolismo de los carbohidratos en las
primeras semanas por los efectos combinados de estrógenos, progesterona
y posiblemente prolactina. Los cambios metabólicos son anabólicos:
- 1- Hiperplasia de la célula beta pancreática
- 2- Secreción incrementada de insulina
- 3- Aumentada sensibilidad a la insulina
El crecimiento de la placenta contribuye significativamente a la utilización
de la glucosa, directamente por metabolización del 50-75 % de la
glucosa suplida por la madre e indirectamente, por incrementar la producción
de láctogeno placentario (HPL), que junto al cortisol producen
los cambios en la segunda mitad del embarazo. En esta etapa alcanzan la
mayor concentración las hormonas diabetogénicas: cortisol-
HPL- progesterona.
Dos semanas antes del parto, la utilización de la glucosa se incrementa
ligeramente, por razones desconocidas; luego del nacimiento, los parámetros
del metabolismo carbohidrato cambian hacia valores de la mujer no embarazada.
Utilidad clínica:
- Screening en la población general.
- Diagnóstico de diabetes mellitus. La prueba de tolerancia oral
a la glucosa se puede emplear para diagnóstico sin embargo, en
la práctica es preferible la glucosa plasmática en ayunas
(GPA) por su facilidad, rapidez, conveniencia, aceptabilidad por los
pacientes, bajo costo, reproducibilidad (GPA: CV% intraindividuo= 64%
versus PTOG= 17%)
(Ver: Pruebas dinámicas: Pancreas Endócrino)
- Evaluación de desórdenes del metabolismo de los carbohidratos,
acidosis y cetoacidosis, deshidratación, coma, hipoglucemia y
neuroglucopenia en embarazadas, enfermedad crónica hepática,
hepatitis aguda, pancreatitis aguda, pancreatopatía crónica,
endocrinopatía autoinmune inducida, acromegalia, enfermedad de
Addison, panhipopituitarismo, terapia corticoides, síndrome de
Cushing, gigantismo, encefalopatía de Wernicke, tumores productores
de glucagón, feocromocitoma, hipoglucemia relacionada a terapia
de Diabetes Mellitus, insulinomas, hipoglucemia en personas con vómitos.
- Monitoreo de la terapia en pacientes diabéticos.
- Diagnosticar hipoglucemia en el neonato.
- Evaluar pacientes con poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida
de peso y deshidratación.
Variable preanalíticas:
Aumentado:
Edad (correlación positiva entre glucosa en ayuno/edad
en mujeres entre 20-49 años), presión sistólica aumentada,
comida.
Disminuido:
La glucosa en sangre capilar, in vivo, es menor que en plasma o suero,
debido a la presencia de células (menor relación glucosa/volumen)
y mayor consumo periférico.
Variable por enfermedad:
Aumentado:
Obesidad. Diabetes mellitus, disminución de la tolerancia a los hidratos
de carbono, pancreatitis aguda, casos aislados de pancreatitis crónicas,
cáncer de páncreas, síndrome de Cushing, acromegalia,
gigantismo, encefalopatía de Wernicke (déficit de vitamina
B1), tumores productores de glucagón, feocromocitoma, hipertiroidismo,
septicemia, hemocromatosis, fibrosis quística, meningitis bacteriana,
hipertensión esencial, hipertensión renovascular, infarto
agudo de miocardio, enfermedad arterial coronaria, asma (en tratamiento
corticoideo), gastroenteritis, colitis, falla renal, trauma, quemaduras,
shock, síndrome de Klinefelter .
Disminuido:
Insulinomas, enfermedad hepática grave, tumores no pancreáticos,
endocrinopatías (insuficiencia hipofisaria o suprarrenal), sepsis
severas, hipoglucemia funcional idiopática, gastrectomía,
glucogenosis, intolerancia hereditaria a la fructosa, malnutrición
proteica, enfermedad del jarabe de arce, enfermedad de Von Gierke, galactosemia,
degeneración hepatolenticular, anorexia nerviosa, enfermedad de
Alzheimer, síndrome de Reye, úlcera péptica, gastroenteritis
y colitis, síndrome de Dumping post gastrectomía, necrosis
aguda y subaguda del hígado, cirrosis alcohólica, hepatitis
crónica activa, falla renal crónica, preeclampsia, enfermedad
hemolítica del recién nacido, bulimia, golpe de calor, artritis
aguda.
Variable por drogas:
Aumentado:
ACTH, acetozolamida (prediabéticos o empleo de agentes hipoglucemiantes),
ácido nicotínico, adrenalina, drogas beta adrenérgicas,
alanina, AMP cíclico, aminoácidos (en infusión endovenosa),
amiodarona, amitriptilina, andrógenos, anestésicos, antipirina,
arginina, asparaginasa, cafeína, cannabis, clorotiazida, clonidina,
clorpromazina, clonidina, corticostereoides, corticotrofina, cortisona,
dexametasona, diazóxido, diltiazem, dopamina, efedrina, epinefrina,
estrógenos, etanol (transitoria, en el desarrollo de la intoxicación),
éter, fenitoína, furosemida, fludrocortisona, halotano,
glucagón, glucocorticoides, halotano, indometacina, isoniazida,
levodopa, levonorgestrel, litio, maltosa, medroxiprogesterona, meprednisona,
morfina, narcóticos, nicotina, nortriptilina, niacina, fenitoína,
teofilina, tiazidas.
Disminuido:
Acetaminofeno, allopurinol, ácido acetilsalicílico, aminofenazona,
acetoacetato, alanina (luego de corto término en obesos), anfetaminas,
ácido aminosalicílico (puede disminuir en obesos), antihistaminas,
ácido ascórbico, andrógenos, aspirina (en diabéticos
si ingieren dosis tóxicas), barbituratos, clorpropamida, cimetidina,
canabis, clofibrato, ciproterona (junto a etinilestradiol), eritromicina,
etanol, esteroides anabólicos (en estado de ayuno), fenfluoramina,
fructosa, glipizide, glyburide, guanetidina, insulina, inhibidores de
la MAO, metformina, megestrol, metimazol, sulfamidas, sulfonilureas, quinina,
propanolol, probenecida, salicilatos, sulfamidas, verapamil.
Bibliografía:
1- Jacobs D.S., Demott W.R. Grady H. et al., Laboratory Test Handbook,
Edit by Lexi-Comp Inc., Cleveland, United States of America, 4th edition,
1996.
2- Young D. and Friedman R. Effects of Disease on Clinical Laboratory
Test, edited by AACC, third edition, 1997.
3- Young D. Effects of Drugs on Clinical Laboratory Test, AACC, third
edition, 1990.
4- Lockitch G. Handbook of Diagnostic Biochemistry and Hematology in Normal
Pregnancy. CRC Press. Inc., Florida, United States of America,1993.
5- Faulkner W, Meites S. Geriatric Clinical Chemestry: Reference
values. American Association for Clinical Chemestry, 1993.
6- Tietz N. W. Clinical Guide to Laboratory test, edited by W.B. Saunders
Company, third edition, United States of America ,1995.
7- LotharT. Clinical Laboratory Diagnostics: Use and assessment of clinical
laboratory results, English edition, 1998.
|