VER INDICACIONES PARA TOMA DE MUESTRA
VER PRODUCTOS PARA ANALISIS

FOSFORO EN SUERO

Sinonimia: fosfatemia

Método: fosfomolibdato UV.
Fosfomolibdato colorimétrico
Enzimático

Muestra: suero. En ayunas, separar dentro de la hora de recolección. Estable a 4°C por varios días, o a –20°C varios meses. Condiciones de almacenamiento: Temperatura ambiente

Valor de referencia: Suero: Adultos (>60años):
Hombres: 2,3-3,7 mg/dl
Mujeres: 2,8-4,1 mg/dl

Sangre de cordón:
Prematuros 3,7-8,1 mg/dl
0-10dias: 4,5-9,0 mg/dl
10d-24m: 4,5-6,7 mg/dl
24m-12 a: 4,5-5,5 mg/dl
12-60 a: 2,7-4,5 mg/dl
12-13 años: 3,3-5,4 mg/dl
14-15 años: 2,9-5,4 mg/dl
16-19 años: 2,8-4,6 mg/dl

Valores críticos: menor de 1,0 mg/dl

Significado clínico:
El fósforo se encuentra en el organismo formando parte de compuestos orgánicos (proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc.) o como fosfatos inorgánicos cumpliendo funciones diversas, tanto en el transporte de energía como en la estructura de los tejidos y el mantenimiento del pH de los líquidos corporales.
Los tejidos óseo y muscular lo contienen como constituyente esencial y participa en la composición del tejido nervioso. El esqueleto es el mayor reservorio, provee fosfato tanto para el pool intra como extracelular.
Las cifras séricas de fosfato se deberán interpretar junto a las de calcio sérico. La concentración sérica de ambos viene determinada por el equilibrio que se produce entre la absorción y la excreción por los riñones y el intestino, y por los cambios entre el líquido extracelular y los diferentes tejidos, en particular el óseo.
Todos estos procesos se regulan, principalmente, por la acción de las hormonas PTH, calcitonina y la vitamina D.
La concentración de fosfato sérico tiene ritmo circadiano, presenta valores mayores en la mañana y menores por la tarde.

El fosfato en suero existe como anión mono y divalente. La relación H2PO4-: HPO4= varía desde aproximadamente 1:1 en acidosis a 1:4 a pH 7,4 y 1:9 en alcalosis. Aproximadamente el 10% del fosfato en suero está unido a proteínas, el 35% está complejado con sodio, calcio, magnesio y el 55% restante está libre.
Aunque ambos el fosfato orgánico e inorgánico están presente en sangre, sólo el fosfato inorgánico es medible.
La hipofosfatemia puede ser definida como la concentración de fosfato inorgánico en suero por debajo del intervalo de referencia (menor de 2,5 mg/dl). Concentraciones de fosfato entre 1,5-4,0 mg/dl pueden ser consideradas moderadas y usualmente no están asociadas con signos y síntomas clínicos (a menos que sea crónico, osteomalacia, raquitismo).
La hipofosfatemia puede deberse a :

  • Pérdida renal de fosfato
  • Pérdida desde el tracto gastrointestinal
  • Pasaje de fosfato desde el espacio extra al intracelular.

La hiperfosfatemia es usualmente secundaria a la incapacidad del riñón de excretar fosfato. Otros factores pueden relacionarse a la incrementada ingesta o al pasaje de fosfato desde el tejido hacia el fluido extracelular.
Los signos y síntomas de hipofosfatemia pueden incluir el sistema cardiopulmonar, esquelético, gastrointestinal, neuropsiquiátrico, neuromuscular.
El fósforo extracelular y el plasmático están regulados por:

  • El pasaje de fosfato desde el compartimento extracelular al intracelular.
  • El umbral de fosfato renal (URP)
  • Carga externa de fósforo.

Utilidad clínica:

  • Evaluar el equilibrio de fósforo en el organismo.
  • Diagnóstico de hiperparatiroidismo y pérdida renal de fosfato.

Variables preanalíticas:

Aumentado:
Uremia, menopausia, neonatos, pérdida de peso, hemólisis, material contaminado con detergentes, disproteinemias, hiperbilirrubinemia, elevados niveles de triglicéridos, suero no separado rápidamente del paquete globular, juventud, ejercicio, suero no refrigerado, ritmo circadiano (mayores niveles por la mañana).

Disminuido:
Ceguera, hiperventilación, cetoacidosis; menstruación, trauma, hospitalización, cafeína, glucosa, luz, seguido a las comidas, luego de la ingestión de carbohidratos, post-operatorios, ancianos, ritmo circadiano (menor por la tarde).

Variable por enfermedad:

Aumentado:
Hipoparatiroidismo, hipervitaminosis D, trastornos renales, leucemia linfocítica aguda, sarcoidosis, acromegalia, cistinosis, alcoholismo, síndrome de Reye, glomerulonefritis, síndrome nefrótico, preeclampsia, tumores óseos metastásicos osteolíticos, leucemia mielógena, síndrome de la leche alcalina, falla renal, pseudohipoparatiroidismo, diabetes mellitus con cetosis, hiperpirexia maligna seguida de la anestesia, cirrosis portal, embolismo pulmonar, acidosis láctica, acidosis respiratoria, filtración glomerular disminuida, enfermedad hepática, osteítis fibrosa en sujetos urémicos.

Disminuido:
Hiperparatiroidismo, obesidad, déficit de vitamina D, defectos en la reabsorción de fósforo a nivel renal, septicemia, neoplasma maligno de próstata, feocromocitoma, acidosis diabética, osteomalacia, gota, talasemia mayor y menor, cirrosis hepática, pancreatitis aguda, malabsorción de causa inespecífica, osteomielitis, acidosis tubular renal proximal y distal.

Variable por droga:

Aumentado:
Esteroides anabólicos, andrógenos, bloqueantes ß adrenérgicos, ergocalciferol, furosemida, hormona de crecimiento, medroxiprogesterona, meticilina, xilitol, ergocalciferol, etanol, tetraciclina, vitamina D, PTH, valina, triptofano, anticonceptivos orales, hidroclorotiazidas.

Disminuido:
Acetazolamida, antiácidos alcalinos, aminoácidos, agentes anestésicos, anticonvulsivantes, epinefrina, fructosa, levonorgestrel, litio, teofilina, albuterol, calcitonina, carbamacepina, estrógenos, glucosa, isofosfamida, tratamiento de la diabetes (hiperinsulinismo), isoniazida, difenilhidantoína, envenenamiento con salicilatos, glucocortiocides, diabetes, aminoácidos.


Bibliografía:

1- LotharT. Clinical Laboratory Diagnostics: Use and assessment of clinical laboratory results, English edition, 1998.
2- Jacobs D.S., Demott W.R. Grady H. et al., Laboratory Test Handbook, Edit by Lexi-Comp Inc., Cleveland, United States of America, 4th edition, 1996.
3- Tietz N. W. Clinical Guide to Laboratory test, edited by W.B. Saunders Company, third edition, United States of America ,1995.
4- Young D. Effects of Preanalytical Variables on Clinical Laboratory Test . AACC, second edition, 1997.
5- Young D. and Friedman R. Effects of Disease on Clinical Laboratory Test, edited by AACC, third edition, 1997.
6- Burtis C. and Ashwood E. Tietz Textbook of Clinical Chemestry, W.B. Saunders Company, third edition, United States of America,1999.
7- Soldin S.J., Brugnara C., Gunter K.C. and Hicks J.M. Pediatric Reference Range. AACC, second edition, Washington D.C.,1997.