ANTICUERPOS ANTIMITOCONDRIALES
Ver: Introducción a Autoinmunidad
Sinonimia: mitocondriales, anticuerpos (AMA).
Método:
IFI con improntas de estómago / riñón / hígado
de rata.
Se observan distintos patrones que se correlacionan con los distintos
tipos de autoanticuerpos. Se demuestra una tinción intensa en el
citoplasma de las células parietales gástricas, túbulos
renales proximales y dístales y células epiteliales tiroideas.
Imagen:
HEp-2: de fino a grueso granular citoplasmático.
Riñón:
M1-M6: fluorescencia granular en túbulos proximales y distales.
M3: teñido adicional del glomérulo.
M6:fuerte teñido de túbulos proximales con túbulos
dístales.
Muestra: suero
Valor de referencia: negativo. Títulos menores de 1/20
no poseen valor diagnóstico.
Significado clínico:
Los anticuerpos antimitocondriales son un grupo de autoanticuerpos
dirigidos contra proteínas de la membrana interna y externa de
la mitocondria, el más importante es el anti M2. Se han descripto
9 (M1-M9) con distinto significado clínico y dirigidos contra las
membranas internas o externas de las mitocondrias.
- Antimitocondrial M1: dirigidos contras la cardiolipina (componente principal de la membrana interna de las mitocondrias) y compuesto por
dos grupos de fosfodiesteres. Se encuentran en sífilis secundaria.
- Antimitocondrial M7: detectados exclusivamente en pacientes
con miocarditis aguda o cardiomiopatias de origen desconocido con la
técnica de Western Blot se reconocen dos determinantes antigénicos
de 90 y 40 kd.
- Antimitocondrial M5: dirigidos contra fosfolipidos. Se observan
en algunas colagenopatias no bien caracterizadas y en algunos pacientes
con LES.
- Antimitocondrial M3: se observa en pacientes con pseudo lupus
inducido por fenopirazona.
- Antimitocondrial M6: se observa en hepatitis producida por
iproniazida (antidepresivo).
- Antimitocondrial M2: (Ver
en anticuerpos antimitocondrial M2).
- Antimitocondriales M8: dirigidos contra la membrana externas
de las mitocondrias asociado con M4 y M2 son indicativos de formas progresivas
de la cirrosis biliar primaria.
- Antimitocondrial M9: particularmente si es IgM ocurre en las
formas precoces y benignas de la cirrosis biliar primaria.
Utilidad Clínica:
- Diagnóstico diferencial de cirrosis biliar primaria (enfermedad
colestásica progresiva en los cuales los conductos biliares intrahepáticos
sufren daño, llevando a cirrosis o falla hepática) aparecen
en mas del 90 % de estos pacientes, pero están ausentes en sujetos
con ictericia extrahepática. Títulos mayores a 1/80 poseen
un 97% de especificidad y 98 % de sensibilidad el 10 % de los enfermos
con cirrosis biliar primaria tienen títulos menores de 1/16.
El título de anticuerpos no correlaciona con la severidad o duración
de la enfermedad.
Aparecen generalmente en mujeres de 40-60 años (astenia, prurito,
ictericia, aumento de fosfatasa alcalina) no se encuentran en la infancia.
Existe un grupo de pacientes con cirrosis biliar primaria con ausencia
de anticuerpos antimitocondriales, todos tienen altos títulos
de anticuerpos antinucleares.
- Diagnostico diferencial de enfermedades crónicas hepáticas.
Como en hepatitis crónica activa.
Se encuentran en cirrosis criptogénica y en el 25-30% de los casos
que han sido clasificados como hepatitis crónica activa.
Es raro encontrar estos anticuerpos en pacientes con obstrucción
biliar extrahepatica, hepatitis inducida por drogas, hepatitis viral,
cirrosis alcohólica y otras formas de cirrosis y malignidades hepáticas.
mononucleosis infecciosa, asma, enfermedad de Hodking, artritis reumatoidea.
Variable por enfermedad:
Aumentado:
Sífilis secundaria, enfermedades de colágeno, enfermedades
cardíacas o lupus inducido por drogas. Aparece en el 1 % de pacientes
hospitalizados, y en pacientes con enfermedades autoinmunes.
Disminuido:
Desaparecen al mes de los transplantes ortotópicos.
Variable por droga:
Aumentado:
Halotano, oxyphenisatin.
Disminuido:
Ciclosporina, clorpromazina.
Bibliografía:
1. LotharT. Clinical Laboratory Diagnostics: Use and assessment of clinical
laboratory results, English edition, 1998.
2. Jacobs D.S., Demott W.R. Grady H. et al., Laboratory Test Handbook,
Edit by Lexi-Comp Inc., Cleveland, United States of America, 4th edition,
1996.
3. Tietz N. W. Clinical Guide to Laboratory test, edited by W.B. Saunders
Company, third edition, United States of America ,1995.
4. Young D. Effects of Preanalytical Variables on Clinical Laboratory
Test . AACC, second edition, 1997.
5. Young D. and Friedman R. Effects of Disease on Clinical Laboratory
Test, edited by AACC, third edition, 1997.
|